31.8.24

Plaza del Mercado antiguo de Zaragoza


Este dibujo de la Zaragoza antigua tiene extraordinario interés pues en ella se unen la monumentalidad, la evocación histórica, el gusto por lo pintoresco pero a su vez una Zaragoza que ya no existe desde hace muchas décadas. 

La puerta de Toledo se abría al oeste del antiguo recinto amurallado tardo antiguo, el posterior al romano. A pesar de haber perdido su función al contar la ciudad con un nuevo muro bajo medieval, la puerta conservó su aspecto defensivo y a comienzos del siglo XVI uno de sus torreones, el meridional, quedó integrado en el edificio de la cárcel de Manifestados. 

Fue probablemente entonces cuando se añadieron a los torreones, sobre los dos grandes cubos de piedra, la galería de arquillos y el remate almenado. 

La galería con arcos caracteriza también al edificio contiguo a la cárcel, de notables proporciones. Los balcones eran el lugar desde donde los diputados acudían a ver los festejos que se celebraban en la plaza. La inscripción sobre el dibujo hace referencia a Antonio Pérez, secretario de Felipe II, el más célebre de los inquilinos de esta prisión. 

Al fondo, a través de la calle Tripería, se acierta a distinguir el torreón de la Zuda. La cárcel y el arco de Toledo fueron derribados hacia 1842, y en su lugar se construyó una manzana de casas porticadas. 

El dibujo ha de fecharse dos años antes, pues Valentín Carderera apunta en su Diario: dibujé la vista del arco de Toledo y a poco rato el alpargatero me ofreció su habitación. Subí a su casa. 

Y en efecto, es posible que esta vista dibujada haya sido realizada desde cierta altura por la perspectiva que tiene. Este mismo dibujo parece ser la base de la ilustración publicada en 1867 con el título Zaragoza Antigua. La Plaza del Mercado, en la revista El Museo Universal.

Historia del Banco Zaragozano


El Banco Zaragoza fue una entidad bancaria española con una larga trayectoria, fundada en enero de 1910 por José García Sánchez. Su sede central estaba ubicada en Zaragoza, lo que le dio el nombre a la institución bancaria manteniendo el de la ciudad.

Su crecimiento fue rápido y en el año 1929 inauguraba la primera sucursal en Madrid y la sede social en Zaragoza se trasladó a un nuevo edificio en el Coso esquina a la calle D. Jaime I. Posteriormente, en 1932, se abrió una sucursal en Barcelona. 

A lo largo de su historia, el Banco Zaragoza se consolidó como una de las entidades bancarias más importantes de Aragón y una referencia en el sector financiero español.

A pesar de su sólido desempeño, el panorama bancario español experimentó una serie de fusiones y adquisiciones a principios del siglo XXI. En este contexto, en mayo de 2003, el Banco Zaragoza fue adquirido por Barclays de España. Esta fusión (compra) supuso un cambio significativo para el banco aragonés, que pasó a formar parte de un grupo financiero internacional mucho más grande, pero perdiendo su nombre y su identidad.

Durante los años en que estuvo funcionando el Banco Zaragozano: Apoyó al desarrollo económico de Aragón: El Banco Zaragoza jugó un papel fundamental en el desarrollo económico de Aragón, financiando proyectos empresariales y apoyando a las comunidades locales.

Tuvo una sólida reputación: A lo largo de su historia, el Banco Zaragoza se destacó por su solidez financiera y su compromiso con sus clientes. La fusión con Barclays permitió al banco aragonés acceder a nuevos mercados y productos financieros a costa de perder su identidad. 


En el año 1930 estas eran las cantidades en depósitos que tenía cada banco aragonés para que calculemos sus respectivos tamaños: Banco de Aragón 116,5 millones de pesetas. Banco Zaragozano 52,8 millones, Banco de Crédito de Zaragoza 34,6 millones y Banco Aragonés de Crédito 15,7 millones. La actual IberCaja con su nombre primitivo tenía unos depósitos de 45,4 millones.

En el año 1933 el Banco Zaragozano tenía 17 sucursales en Aragón y 18 fuera de Aragón, siendo la entidad aragonesa con más sucursales fuera de su territorio aragonés.

El actual edificio del Banco Zaragozano, el que vemos en la imagen superior, fue un proyecto realizado por el arquitecto Roberto García Ochoa Platas, siguiendo un estilo ecléctico y clasicista propio de esta época, y muy utilizado en establecimientos de la banca que en esta época estaban en plena expansión.

Abajo vemos la misma esquina a principios del siglo XX, con una Funeraria llamada "La Económica" en el solar del actual edificio del Banco Zaragozano, hoy sede de una sucursal de La Caixa.



Imagen escondida de la Zaragoza tapada. El Huerva


Podríamos pensar que esta imagen es de cualquier paisaje prepirenáico, de un pueblo del Somontano o de la Comarca de Calatayud. Pero en cambio es del centro de Zaragoza. Es el río Huerva a su paso por Conde Alperche, debajo del puente que une el Parque Bruil con el barrio de Las Fuentes. 

En esta zona, por la que desde hace siglos se puede pasar justo a la orilla del río Huerva, que no se nos olvide pensando que es una posibilidad actual, hemos visto hace pocas décadas y muchos de nosotros, ratas del tamaño de coyotes. ¿He dicho coyotes?, no, debo ser más justo. 

Del tamaño de elefantes africanos de malas caídas. Incluso algunos vecinos de las calles aledañas, hartos de su presencia, se apostaban por las noches con escopetas de perdigón a cazarlas, mientras se movían en busca de basuras. 

Lo curioso era que otros vecinos menos dados al civismo, les tiraban bolsas de basura desde los pisos hasta el río, en un alarde de idiotez supina. 

Os juro que la mañana en que paseé había dos patos disfrutando del agua algo turbia y no vi ninguna rata. Lo que no sé es si ella me vieron a mi.


Cartel de Fiestas del Pilar de Zaragoza del año 1925


Ha pasado casi un siglo de este cartel anunciador de las Fiestas del Pilar de Zaragoza, del año 1925. Todos hemos cambiado, y mucho, y sí, también en aquel 1925 se anunciaban "Grandes Fiestas del Pilar"

Es obligación decir que las Fiestas de cada año son las mejores, las más grandes y las más caras. Aunque sean una copia de las anteriores. 

Zaragoza debería empezar a repensar el modelo, para hacerlo más atractivo y novedoso. No deberían ser una sucesión de actos variados que ya se repiten año tras año. 

28.8.24

Vicente Pascual y Esteban, aragonés presidente de las Cortes


Aragoneses ilustres hemos tenido muchos aunque Aragón no sea tierra de recordarles, pues a diferencia de otros vecinos, casi siempre se nos escapan hacia Madrid y además también casi siempre, tendemos en Aragón a olvidarlos. Podría ser el caso de Vicente Pascual y Esteban, un aragonés de Rubielos de Mora nacido a mitad del siglo XVIII.

Fue Presidente de las Cortes de Cádiz y era además de político, un sacerdote turolense, canónigo de la colegiata de Mora de Rubielos y luego de la Catedral de Teruel.

En la Universidad de Zaragoza se doctoró en Derecho Canónigo. Durante la Guerra de la Independencia fue elegido por votación Diputado a Cortes por Teruel, optó desde el primer momento a trabajar con los Diputados de la Junta de Aragón.

Bajo su mandato como presidente de la Cortes se promulgó el primer texto constitucional español, la Constitución de Cádiz (La Pepa), promulgada en la capital gaditana el 19 de marzo de 1812 (día de San José), en cuyo original se puede ver la firma de este eclesiástico turolense. 

Era el Presidente de las Cortes en la primera Sesión en la que se juró por todos los Diputados la nueva Constitución Española, "La Pepa", el 19 de marzo de 1812 y por ello el nombre que se le puso. Su firma es la primera que aparece en tan importante documento para la historia de España.

Amante de su tierra y duro trabajador de Aragón, en la sesión del 16 de septiembre de 1812 defendió en el hemiciclo gaditano las leyes forales aragonesas. Se sabe que un año después, el 25 de septiembre de 1813, juró como diputado en las Cortes Ordinarias, cargo que ejerció hasta el 13 de febrero de 1814, en que solicitó ser exonerado de su escaño.

18.8.24

Detalles de la Tercera Puerta de Santa Engracia


He hablado varias veces de la Tercera Puerta de Santa Engracia que cerraba en Zaragoza la ciudad por el sur, al final de la actual plaza Aragón.

He visto esta imagen, curiosa y cercana, y creo que acompaña bien al resto de entradas en donde he hablado de esta zona de Zaragoza, ya desaparecida la Puerta de Santa Engracia.

10.8.24

Almacenes La Palma de Zaragoza


Este anuncio del año 1924 es de Almacenes La Palma, una gran tienda de tejidos que estaba en la calle Alfonso 36 esquina con la calle Santiago del centro de Zaragoza. Vendían al por mayor y a clientes de la calle todo tipo de tejidos, sobre todo telas modernas y venidas desde Cataluña.

Es curioso ver algunas facturas de esta empresa, pues para dar importancia y tamaño a la misma indicaba en qué bancos tenían cuenta abierta, en total tenían cuantas corrientes en al menos siete bancos asentados en Zaragoza. 

Incluidos el Banco Zaragozano, el Banco de Crédito de Zaragoza y el Banco de Aragón. Todos ellos hoy desaparecidos.



9.8.24

La adoración del Nombre de Dios, de Goya en Zaragoza

Dos grandes obras de Goya están dentro del Pilar de Zaragoza, dos frescos que suponen la huella de Francisco de Goya y Lucientes en el Templo del Pilar y su posterior cabreo con la ciudad de Zaragoza. 

Vemos arriba la obra de Goya titulada «La adoración del Nombre de Dios», una composición muy cuidada y clásica y unos tonos muy suaves que encajan, visualmente, a la perfección con el entorno. 



El lugar en el que lo podemos ver es la bóveda del coreto que hay enfrente (fuera de su zona) de la Capilla de la Virgen del Pilar y que, algo arqueada, simula ser casi un plano. En la actualidad se pude iluminar con una pequeña cantidad económica.

Fue una obra terminada en el año 1772 y en ella Goya dejó plasmada la influencia de la nueva pintura italiana, sobre todo en sus formas y tonalidades. 

El segundo de los frescos es mucho más conocida y su título es «Regina Martirum» (Reina de los Mártires) y el espacio que ocupa es media esfera completa (una cúpula) con un espacio vacío en su centro (el espacio que ocupa su linterna), en el lado Norte del templo, casi en línea con la Columna de la Virgen y a casi cincuenta metros de altura. 

Como son obras realizadas para verse desde mucha distancia (unos 50 metros) Goya optó por un estilo casi impresionista, sin grandes detalles en los personajes, con casi todos ellos realizados con machas de color y de formas, pensando en crear la visión del conjunto más que la de cada personajes en concreto. 

Esa decisión hizo que no gustara al Cabildo en aquellos momentos y que las relaciones entre Goya, Bayeu y Zaragoza se complicaran bastante.

La composición es maravillosa, todo nos obliga a mirar al personaje central, ¿todo? excepto el ángel que moviendo el incienso parece que juega a obligarnos a mirar el triángulo dorado que representa a la Trinidad y que parece descender desde los cielos desde un cilindro de luz.

¿De verdad no sería necesario una buena y nueva restauración y sobre todo una iluminación correcta sin que afecte a la durabilidad de la obra?

Hay que hacer notar que en la esquina inferior derecha tal y como lo vemos nosotros, están los restos del destrozo de una de las cuatro bombas que cayeron sin explosionar ninguna sobre el Pilar de Zaragoza o sobre el Ebro. 

6.8.24

Exterior del Convento de Santa Fé de la ciudad de Zaragoza


El otro día comentaba en esta entrada que podéis leer aquí alguno detalles del Convento de las Arrepentidas de Zaragoza y del Convento de la Santa Fé que se había edificado sobre las ruinas de la Mezquita Mayor de la Morería de Zaragoza. De la zona en donde vivían los árabes que se habían quedado en Zaragoza tras la conquista cristiana.

Esta imagen dibujo que os dejo es una muestra exterior de este Convento de Santa Fé, del año 1860, realizado por Valentín Carderera. Así tenemos un punto de vista añadido del exterior de otro edificio que ya no existe en Zaragoza.

No hay que confundir con el Monasterio de Santa Fé entre Cuarte y Cadrete, fundado en el siglo XIV y del que hablaré en otro momento.

Plano de Zaragoza con sus códigos postales


Es un plano de la ciudad de Zaragoza con los códigos postales, que aunque no es muy actual pues falta parte de los barrios nuevos como Valdespartera o Arcosur, por el color de cada zona se sabe qué código postal le corresponde. 

En esta dirección puedes ponerle la calle que buscas y te dirá su código postal. En total son 27 códigos postales diferentes para Zaragoza.

Cartel de Fiestas del Pilar del año 1924. Hace un siglo


Este cartel, conservado en la Hemeroteca de Zaragoza es el que se seleccionó para las Fiestas del Pilar de 1924. Su autor, Rafael Aguado Arnal, era un dibujante zaragozano, pintor de óleo y dibujante para Heraldo de Aragón.

Pintaba paisaje, retrato y bodegones y tiene alguna obra en el Museo del Prado cedida el Museo Reina Sofía.

El 5 de agosto de aquel 1920 se conoció el boceto del cartel, para ser aprobado por el Ayuntamiento. Entonces el procedimiento era de encargo a dibujantes locales.

Os dejo también una imagen de una obra del mismo autor del cartel, Rafael Aguado Arnal, titulada "Acarreo" pintada en el año 1930 y que tiene unos dos metros de anchura.



5.8.24

Las Tenerías, el Saturno Park de Zaragoza, y otros detalles

 




Era la primera semana de agosto de 1924 cuando se anunciaban las fiestas del barrio de Las Tenerías en Zaragoza en la prensa zaragozana como vemos en el anuncio de arriba. En aquellos años y en las décadas posteriores, tanto Las Tenerías como el cercano Sementales a su lado, eran zonas de gran actividad juvenil pues eran barrios jóvenes y en crecimiento.

Y en este anuncio de las fiestas de Tenerías se hablaba de un baile en la Sala Saturno Parque, que antes había sido el Petit Park, el primer Parque de Atracciones de Zaragoza.

Situado en la zona más cercana al Paseo de la Independencia de la actual Plaza de Los Sitios, ocupando espacio incluso de las calles Zurita y Sanclemente, en los terrenos que habían sido la Exposición Hispano Francesa de 1908, aquel primer Petit Park tenía numerosas atracciones sobre todo para niños y jóvenes.

Desde tómbolas, churrería, un pequeño tren, toboganes, autos similares a los de choque pero en un recorrido fijo, un laberinto, una gran sala de baile al aire libre, un restaurante, zonas para disparar al blanco, una Casa Misteriosa, zona de patines, traga bolas, una atracción que llamaban Viaje Marítimo, una máquina voladora y otras diversas atracciones.

Cuando se inauguró en el año 1916 se pagaban 15 céntimos por entrar que luego se fueron ampliando hasta los 25 céntimos. Realmente duró muy poco tiempo, pues incluso con cambio de nombre y de parte de sus actividades se cerró en 1925 por dificultades económicas y por necesitar el Ayuntamiento de Zaragoza aquellos terrenos para construir una nueva barriada entre Isaac Peral y la Plaza de Los Sitios.

Si nos remontamos a sus inicios, un contratista barcelonés de espectáculos y organizador de tournées mundiales por teatros, circos y grandes atracciones, llamado 
Vicente Lepicq, hizo una petición al Ayuntamiento para levantar en Zaragoza algo muy francés que ya existía en grandes ciudades españoles y europeas.

Pocas semanas después de aquella propuesta, el zaragozano Emilio Gómez Gimeno, tomando como punto de partida la proposición de Lepicq, presentó otra instancia similar a la corporación municipal, en la que expresaba que deseaba establecer un parque de atracciones y recreación infantil en los mismos terrenos elegidos por el empresario catalán. Y al final se le otorgó a este zaragozano los permisos de construcción.

Su apertura tuvo lugar el 11 de octubre de 1916 por la empresa Petit Park, que estaba gestionada en esos momentos por Pascual Borruey, con la finalidad de convertirse en punto de reunión elegido por la distinguida sociedad zaragozana. Ese día, y con motivo de las fiestas del Pilar, se inauguró el ferial en estos mismos terrenos.

El 23 de junio de 1920 cuando abrió con el nombre de Saturno Park, se incorporaba un Teatro de Variedades y se giraba más a un servicio nocturno para adultos y ya no tanto para niños o jóvenes. Había mesas de juego entonces permitido y un gran salón de actuaciones en donde se realizaron varios años los festivales de jota.

No duró tampoco mucho tiempo el cambio o el giro de actividad, pues los zaragozanos dejaron de acudir, el juego se prohibió, y el Ayuntamiento de Zaragoza necesitaba aquellos terrenos para ampliar el centro de la ciudad.



4.8.24

Juan Fabiani Díaz de Cabria, alcalde de Zaragoza


Las vacaciones del señor Alcalde de Zaragoza eran bien conocidas. Y sí, no me he equivocado, no hablo de la Alcaldesa actual Natalia Chueca Muñoz, sino que me quiero remontar a exactamente hace 100 años, para hablar de las vacaciones del Alcalde de 1924, Juan Fabiani y Díaz de Cabria, que estoy seguro ya (casi) nadie se acuerda de él.

Fue alcalde de Zaragoza, sí, nombrado Alcalde por el dictador Miguel Primo de Rivera al ser del mismo partido político, la Unión Patriótica, que curiosamente fue presentado en el año 1924 como él único partido permitido, pues contenía todo lo bueno de todos los partidos políticos.

El primero de octubre de aquel 1923 Juan Fabiani Díaz de Cabria fue nombrado alcalde de Zaragoza en sustitución del alcalde electo Basilio Ferrández Milagro. Con las Dictaduras se cambian los alcaldes para que sean del gusto del Dictador. 

La orden recibida desde Madrid era muy clara: El resto de la corporación municipal de Zaragoza debía estar formado por personas que "ostentaran título profesional o ejercieran industria técnica o privilegiada y en su defecto los mayores contribuyentes" tal como recoge el libro de Actas del Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza de 1 de octubre de 1923.

Este Alcalde de Zaragoza que fue después en Logroño su Gobernador Civil, era un comerciante de productos agrarios. Y muy poco más sabemos de él. Sí, que murió en Zaragoza y que fue alcalde poco tiempo y que llegó a recibir la Gran Cruz de Isabel la Católica.

Fue miembro del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad y de la Asociación de Labradores de Zaragoza en la Cámara de la Propiedad Rústica.

Convento de las Arrepentidas en el centro de Zaragoza


La iglesia convento de Santa Fé en el centro de Zaragoza, fue construido en el año 1553 sobre el mismo solar y planta que la Mezquita mayor del barrio de la Morería en lo que entonces se llamaba Huerta de Santa Fé, luego Plaza del Carbón, y que fue ferozmente atacado por los franceses en la independencia por tropas mandadas por Miguel de Salamero, y por eso la plaza de ese lugar lleva su nombre.

En el siglo XIX aquel convento se convirtió en el inicio del Museo y Academia de Bellas Artes de Zaragoza, que posteriormente se trasladó a la Plaza actual de Los Sitios, hoy cerrado por reformas.

Aquella plaza ya existía cuando la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador y se conocía como Plaza de la Alfondiga, llamada así por ser la clásica plaza en donde los árabes vendían sus productos a modo de mercado de vecinos agricultores y almacenes de productos agrícolas.


Junto a esta Iglesia de Santa Fé se establecieron las Arrepentidas
en un convento de monjas, que se dedicaba sobre todo a recoger a prostitutas de forma voluntaria en todo el año y de manera obligada en Semana Santa. Era costumbre en toda España que esos días no pudiera existir servicio de prostitución.

Este convento de MM. Religiosas de Santa Fe de la Penitencia, o Arrepentidas, de la Orden de Santo Domingo, se fundó a mediados del XVI en la calle Azoque de la todavía conocida como "La Morería", con el propósito de «reorientar» la vida de las mujeres que habían errado hacia el "buen camino", reencauzando su vida hacia el "servicio divino". Desempeñaría esta curiosa labor hasta 1834. 

En los días anteriores y posteriores a la Semana Santa se recogía a las prostitutas de las calles y se las llevaba a pequeños apartamentos o habitaciones que había en el Hospital de Gracia, para que no se las viera por las calles y así no pudieran pecar los hombres. 

En el año 1550 y por bula del Papa Julio III se eligió dicha orden para realizar ese trabajo educativo y el propio Rey Felipe II dió los dineros suficientes para levantar en Zaragoza dicho convento, en tierras que donó el Ayuntamiento de Zaragoza. Intervino también en la obra don Íñigo Abarca de Bolea y Portugal para poder hacer las obras. Este hombre era escritor y de familias poderosas de aquella Zaragoza.

Las imágenes que vemos con del convento ya convertido en Museo de Bellas Artes, pero conservando el edificio tal y cómo estaba y son de antes de finalizar el siglo XIX.



1.8.24

Sala Capitular del Monasterio de Sijena en Huesca


Valentín Carderera nos dejó este dibujo de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena en el sur de Huesca. Un tesoro histórico que nunca debió salir de su lugar de origen, pero que a veces no sabemos defender bien desde Aragón.

De estilo románico de transición, el Real Monasterio de Santa María de Sijena fue fundado en 1188 por deseo de la reina Doña Sancha de Castilla, esposa del Rey de Aragón Alfonso II el Casto. Se levantó en pleno desierto este solemne y descomunal cenobio femenino que se convirtió en uno de los monasterios más ricos y bellos de Aragón gracias a los importantes donativos que recibió.

Acogió tras sus muros a un buen número de reinas y princesas, así como hijas de familias nobles del reino y la corona de Aragón. Sirvió de depósito de una parte del tesoro real y como archivo monástico entre los siglos XIII y XIV.

Fue también panteón real sirviendo de lugar de enterramiento de reyes, reinas e infantas de Aragón, destacando la sepultura de la reina doña Sancha o la de Pedro II el Católico, único monarca de la Corona de Aragón enterrado en Aragón.

Siendo priora Doña Blanca de Aragón y Anjou, hija de Jaime II, se convirtió en uno de los más importantes cenobios de la Orden de San Juan de Jerusalén en Europa. Entre sus palaciegas estancias destacaba la Sala Capitular, decorada con ricos frescos medievales.

La sala capitular del Monasterio de Sijena está considerada la Capilla Sixtina del siglo XII.