Los Almacenes SEPU de la calle Torrenueva de Zaragoza no fueron los primeros en nuestra ciudad en tener al menos dos plantas y ser considerados unos grandes almacenes de comercio, junto a Almacenes El Águila en la calle Alfonso o Juan García y Hermanos en la calle Cerdán, este último más pequeño pero también con dos plantas.
SEPU estaba ubicado en la calle Torrenueva 2, junto al Mercado Central, en lo que hoy es un gran Supermercado DIA. El edificio hacía esquina con Antón Trillo. Se levantó sobre el solar del palacio de los condes de Bureta por el Arquitecto: Miguel Ángel Navarro con un proyecto de 1935. Y se inauguró el 6 de marzo de 1936 con una apertura multitudinaria. Estuvo abierto hasta el año 2002.
En aquellos almacenes SEPU estuvo instalada desde su inauguración de 1936 la considera como la primera escalera mecánica en España; aunque algunas fuentes matizan que SEPU instaló escaleras en Zaragoza y Madrid y no es sencillo determinar cuál funcionó primero. Era una atracción que muchas personas no querían utilizar pues les daba miedo, por lo que seguían subiendo al segundo piso por las grandes escaleras de peldaños. Era en los primeros años más una atracción de la modernidad que un sistema para subir a la segunda planta en donde sobre todo se recuerda su sección de juguetes y vajillas o materiales para el hogar. Esta escalera todavía se conserva en el edificio, fuera de su lugar de uso, como elementos histórico.
En el año 1967 se construyó el segundo SEPU en Zaragoza: edificio del Paseo Independencia 8, obra de Ríos Usón y José de Yarza lo que sí supuso una gran obra en Centros Comerciales de ocho plantas y fachada moderna y diáfana, dejando el primer SEPU como un espacio ya obsoleto pero muy querido por los zaragozanos y gentes que venían de fuera a comprar a la zona del Mercado Central.
La empresa SEPU (Sociedad Española de Precios Únicos) fue fundada por empresarios suizos de origen judío en Barcelona en 1934. Siguiendo el modelo de los grandes almacenes populares estadounidenses y británicos, su gran innovación fue ofrecer multitud de productos a precios únicos, claros y asequibles. La apertura en Zaragoza supuso para los zaragozanos la constatación de que eran una gran ciudad con todas sus modernidades del momento.
SEPU fue protagonista de la vida comercial y social desde 1936 hasta 2002, transformando la forma de consumir y el tejido urbano zaragozano, con sus grandes escaparates y su ubicación en una zona comercial, hoy ya totalmente perdida.