4.7.25

Monumento a Basilio Paraíso en el Parque José Antonio Labordeta


En el año 1908 se celebró en Zaragoza la Exposición Hispano Francesa, acto que como en todos estos casos, cambió y modernizó el aspecto de nuestra ciudad. Debido al éxito de esta Exposición, el Ayuntamiento de la ciudad pensó al finalizar con éxito, en construir un monumento al organizador de la misma, don Basilio Paraíso. 

Para realizar la obra se contrató a dos escultores catalanes, los hermanos Oslé (Miguel y Luciano), siendo la obra arquitectónica diseñada por el arquitecto Ricardo Magdalena Gallifa, hijo del arquitecto encargado de la Exposición Hispano-Francesa, don Ricardo Magdalena Tabuenca.

El monumento fue inaugurado el 16 de enero de 1910 en la confluencia del actual Paseo de Pamplona (antiguamente Paseo de La Lealtad) con la Plaza de Basilio Paraíso. En esa ubicación estuvo hasta que por motivos urbanísticos fue desmantelado en 1947 y colocada cuatro años más tarde en el lugar en el que hoy se encuentra en el Parque Grande José Antonio Labordeta, al final de la Avenida de los Bearneses y del parque. 

Una zona que en los años 50 y 60 del siglo XX era muy utilizada por los zaragozanos para ir a merendar y cenar en verano los días festivos o de fin de semana, juntándose con amigos y familiares.

En la imagen solo vemos el Tercer Cuerpo del grupo alegórico de Zaragoza, con un león entre el Comercio y la Industria. En su parte frontal se puede ver la escultura del homenajeado y sobre su cabeza la inscripción PAX (llamado también por este motivo el monumento dedicado a la Paz). 

En el segundo cuerpo del monumento hay unos bajorrelieves, y la inscripción con la fecha de la Exposición Hispano-francesa: MCMVIII. Culmina el monumento con un grupo de tres figuras, formado por un león de bronce (símbolo de Zaragoza) flanqueado por dos niños desnudos y regordetes, alegorías del Comercio que va con un casco de Mercurio, y el de la Industria que llevaba una estatuilla de la Victoria en la mano, pero que hoy está desaparecida.