30.6.24

Plaza San Miguel de Zaragoza en 1853


Ahora que estamos en Zaragoza en plano trabajo de realizar catas históricas y arqueológicas en los alrededores de la Plaza de San Miguel y Coso Bajo, es bueno recordar que esa zona es profundamente histórica por varios motivos importantes.

Incluso es una zona no bien conocida de la ciudad, pues allí tuvieron asentado su barrio los judíos zaragozanos, que se mezclaban con musulmanes y cristianos en diferentes épocas de nuestra historia.

La sección del plano de Zaragoza que vemos, del año 1853 y conocido como Plano de Gironza, es una muestra del lujo que es disponer de documentos históricos bien conservados, y que sirven para amar más nuestra ciudad.

Hay calles que ya no existen, zonas verdes que ahora son edificios, pero tras pasar 170 años el diseño de la zona es muy similar. En la imagen de abajo se ve la Puerta Quemada.



29.6.24

Portada de Alabastro de la Yglesia de Sta. Engracia, dibujo de 1737


En este dibujo vemos la Portada de Alabastro de la Yglesia de Sta. Engracia, un dibujo incluido en el libro "Historia de el subterráneo Santuario oy Real Monasterio de Sta. Engracia de Zaragoza. Origen y Antigüedades del Subterráneo y celebérrimo Santuario de Sta. María de las Santas Masas", escrito por el Padre Fray León Benito Martón y Aznar, (Zaragoza, 1737) y subtitulado: Origen y Antigüedades del Subterráneo y celebérrimo Santuario de Santa Maria de las Santas Massas, oy Real Monasterio de Santa Engracia de Zaragoza de la Orden de nuestro Padre San Gerónimo

El importante interés de este dibujo de 1737 radica en que es una de las escasas representaciones de la original fachada del Monasterio de Santa Engracia, con sus torres y remates "mudéjares", además de su renacentista portada, antes de convertirse en uno de los desastres de la guerra de Independencia y de los dos Sitios de Zaragoza entre 1808-1809, y posteriormente de la posguerra que no supo restaurar la que había sido bombardeado.

Este libro está escrito por el Padre Fray León Benito Martón y Aznar que además de monje jerónimo, era visitador general de los monasterios de la Corona de Aragón y prior del zaragozano monasterio de Santa Engracia, un lugar fundado por Juan II y edificado por los Reyes Católicos, y que se encomendó a esa Orden a los Jerónimos.



27.6.24

Empresas de licores en Zaragoza y Calatayud


Hubo épocas en las que los licores se conocían pero no eran sencillos de conseguir, ni por precio ni por posibilidades comerciales pues la globalización no existía y aunque existían casi los mismos licores que en la actualidad, fuera de las grandes capitales era muy complicado lograrlos.

Así que se fabricaban en pequeñas empresas (o no tan pequeñas) y se distribuían entre los territorios cercanos. De allí surgen en Aragón diversas fábricas de licores, que hacían ron o anís de muy alta calidad para aquellos años, y bebidas espirituosas como este Licor Monasterio de Piedra, que vemos en un anuncio de 1940, o el Anís La Dolores.

La fabrica de Calatayud, de la viuda de R. Esteve Dalmases era de las importantes y casi a medio camino entre Zaragoza y Madrid. Esta junto a la Industrial Licorera Española de Zaragoza y su muy reconocido Ron Negus Abisinia marcan las empresas más conocidas en licores aragoneses.

Dionisio Lasuén y su: Virgen del Pilar apareciéndose al apóstol Santiago


El artista escultor aragonés Dionisio Lasuén fue además de escultor, diseñador, decorador y docente, que introdujo la estética modernista en Zaragoza entre los siglos XIX y XX. Aunque era conocido sobre todo como escultor, aunque su formación artística le permitió destacar también como pintor y dibujante.

Dionisio Lasuén hizo, entre otras obras la fuente del Buen Pastor en el Nuevo Matadero Municipal de Zaragoza allá por el año 1885, o las estatuas de Miguel Servet e Ignacio Jordán de Asso en la fachada de la Facultad de Medicina y Ciencias en 1893. Esculturas que permanecen en la ciudad de Zaragoza a la vista de todos. Realizó también varias obras de importancia en el cementerio de Torrero, entre las que destaca el mausoleo de Joaquín Costa, que realizó junto a Félix Lafuente y Manuel Bescós.

Ahora Heraldo de Aragón nos muestra una obra pictórica suya, de 1892, que ya había salido una vez como portada en la revista Aragón en el año 1940, y que muestra a la "Virgen del Pilar apareciéndose al apóstol Santiago". Una obra muy poco conocida y muy poco vista pues siempre ha permanecido en manos de la familia que se la encargó al artista.

Recuperar las obras artísticas que se hicieron en Aragón por aragoneses es un lujo, ponerla a la vista de todos es parte de nuestra forma de entender la historia. Ahora está a la venta, y parece ser que con serias dificultades para ser adquirida por alguna institución. 

Otra pena más que añadir, a la poca sensibilidad artística, aunque depende siempre de los precios. Os la dejo para verla, gracia a Heraldo que nos facilita la imagen.

18.6.24

Zaragoza 1908. Zona del Hospital Provincial



En el año 1908, hace poco más de 100 años, Zaragoza era una ciudad muy distinta a la actual, mucho más pequeña, sobre los 100.000 habitantes, y con una estructura urbana que hoy ya está en gran medida modificada por el crecimiento y la creación de nuevos barrios. 
Dejo una imagen de un Plano de Zaragoza de 1908, en donde podemos ver la zona actual del paseo María Agustín, con cuatro cuarteles militares —Artillería, Trinitarios, del Cid y Sangenis— envolviendo la zona del Hospital Provincial y el entonces Hospicio provincial. 

Era una Zaragoza llena de zonas de lavaderos repartidos por todos los puntos de la ciudad, pues entonces no existía agua corriente en las casas. 

Y en la imagen también se pueden ver la ubicación de dos conventos, el de las Hermanas de Santa Ana y el de la Encarnación. Incluso en la esquina derecha se puede ver una pequeña plaza que se llamaba Plaza del Pueblo. Sí, era otra Zaragoza.

Historia de la Hermandad de la Sangre de Cristo

En Zaragoza tenemos 25 cofradías, unas más modernas que otras, algunas muy numerosas y otras más nuevas y con menos cofrades. La Semana Santa de Zaragoza cuenta con más de 700 años de historia, 53 procesiones, algunas de ellas únicas por su singularidad y más de 16.000 cofrades.

La más antigua es la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia, conocida como la Hermandad de la Sangre de Cristo

Se cree que su fundación fue sobre el siglo XII o principios del XIII, por una fundación de religiosos que establecidos en la iglesia convento de San Francisco, fundó el Convento de la Orden de la Penitencia de Jesús

En la Iglesia de San Francisco, donde tenía una capilla, guardaban a un primer Cristo de la Cama.

Esta primera cofradía se traslada en el año 1554 a la Iglesia convento de San Agustín junto al Parque Bruil actual. En el año 1648 vuelve al convento de San Francisco

Desde el año 1554 y por una Concordia firmada con los Agustinos y las autoridades civiles, queda regulada su labor de recoger los cadáveres de la calle y el de los ajusticiados de la época, que ya se venía realizando desde el siglo XIII sin regular por acuerdos firmados.

Desde hace pues más de 700 años que se tiene constancia —posiblemente es anterior— los miembros de esta Cofradía son los que tiene la labor y obligación de recoger los cadáveres de las personas muertas en la calle, en situaciones violentas o solos en su casa.

Acuden con la autoridad judicial pero son los miembros de esta Cofradía quien con una furgoneta especial recoge los cadáveres. Cada semana del año un miembro de la misma está de guardia para ser quien acompañe a los funcionarios y se haga cargo del cadáver. En la actualidad esta cofradía solo tiene 47 miembros, todos hombres y uno por (casi) cada semana que tiene el año.

Estos cofrades no cobran nada por su trabajo, y el Ayuntamiento de Zaragoza destina una cantidad al año para pagar al camillero y al conductor más la gasolina, pero nunca para el sueldo de los cofrades que dedican una semana al año a esta labor de recoger los cadáveres.

Solo se ejerce esta labor en el término de la ciudad de Zaragoza, que tras algunas diferencias legales con el Gobierno de Aragón para regular esta tradición de más de 800 años, se reguló en el año 2010, pues estuvo a punto de perderse con las reformas legales de los últimos años, en cuanto a cadena de custodia en los requisitos forenses para el traslado de cadáveres.

Esta cofradía es también la que organiza la procesión del Santo Entierro, que el Viernes Santo sale por todo el centro de Zaragoza, desfilando las 24 cofradías con sus pasos. Le corresponde el honor de organizar la procesión por ser la más antigua de la ciudad.

Curiosamente es también la dueña de todos los pasos que salen en las procesiones de Semana Santa. Tras la Guerra de la Independencia, en el Segundo Sitio de principios del año 1809, se destrozaron todos los pasos de Semana Santa que se guardaban en una única iglesia, en la de San Francisco, en lo que ahora es la Plaza de España. Todos los pasos menos uno quedaron destrozaron, el llamado Cristo de la Santa Cama, que sigue desfilando cada año.

La Lonja de Zaragoza. Excelente ejemplo de edificio público




La Lonja de Zaragoza es un bello edificio situado en el mejor lugar posible para ser una enorme y muy útil sala de exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza, muy ambivalente y que se ha utilizado para excelentes muestras. Aunque en los últimos tiempos ha tenido algunas dudas el Ayuntamiento de Zaragoza.

Este edificio, del que dejo una imagen antigua dibujada, es de mitad del siglo XVI edificado por Juan de Sariñena y patrocinado por Hernando de Aragón. De estilo renacentista emplea profundamente en su exterior el ladrillo recordando al mudéjar aragonés, siendo su interior un ejemplo maravilloso de palacio italiano.

De planta única en su uso actual aunque en la fachada parezca tener tres alturas que las tiene, aunque realmente en la actualidad tan solo tiene una especie de desván en lo alto de su techo, que se utilizaba para guardar las armas municipales o materiales que no se utilizaban con normalidad. Se accedía a este almacén superior desde una escalerilla exterior desde la pared más cercana al actual Ayuntamiento.

Como todas las Lonjas de España, era un edificio tipo mercado o bolsa de intercambio, en donde los comerciantes acudían a vender sus productos y a cerrar negocios. 

Antes de este tipo de edificios civiles, las transacciones comerciales entre los nobles y mercaderes se hacían en las iglesias. Eran lugares de grandes ventas, de ventas al por mayor o de ventas importantes. Los lugares de venta al por menor siempre han sido los mercados.

Estas Lonjas de mercado se construyeron sobre todo en La Corona de Aragón, siendo la primera la Lonja de Barcelona (1380-1392), luego la Lonja de Palma (1420-1448), la Lonja de Valencia (1482-1548) y la Lonja de Zaragoza (1541-1551). 

Todos los edificios eran muy similares, de planta cuadrada y edificados como un gran palacio de gran calidad y boato. Con posterioridad se construyeron Lonjas en Sevilla, Castellón, Tortosa, Alcañiz o Granada.

11.6.24

Manuel Bayo Marín, un dibujante aragonés


En este cartel del año 1950 se juntan varias cosas interesantes de la historia de Zaragoza. El cartel anunciador de la X Ferias Oficial y Nacional de Muestras de Zaragoza, el nombre de la imprenta que lo hizo que era Industrias del Cartonaje, una empresa junto a la Estación del Portillo que en aquellos años era de lo mejor y más grande imprimiendo cartelería. Y el dibujante de este cartel que fue Manuel Bayo Marín, un dibujante que falleció tres años después de este cartel.

Dibujante, fotógrafo y artista autodidacta del aerógrafo, publicó sus primeros trabajos en Heraldo de Aragón y la Voz de Aragón. Tras haber participado en diversos certámenes, como los Salones de Humoristas Aragoneses, Bayo saltó a Madrid para trabajar para las revistas del grupo Prensa Gráfica, como Mundo Gráfico o Crónica

Manuel Bayo se desenvolvió también en el mundo publicitario y escenográfico. En relación al teatro, Bayo inició una colaboración con el Lyceum Club Femenino para el diseño de las obras que se representaban en su auditorio.

Durante la Guerra Civil Españaola fue movilizado y pasó a confeccionar mapas para el Servicio Geográfico del Ejército Popular de la República. Finalizada la contienda, regresó a Zaragoza con su mujer, Carmen Martínez, a quien conoció en el Lyceum, y sus dos hijas. Desarrolló su actividad de publicista y cartelista hasta su fallecimiento en 1953.

4.6.24

Cartel de Fiestas de Zaragoza por Goya en 1946


Este cartel junto al menos a otro similar se diseñaron en Cataluña para conmemorar en Zaragoza las Fiestas del Segundo Centenario del nacimiento de Goya, en el año 1946.

Hubo Fiestas Mayores en la semana del 16 al 23 de mayo de ese 1946, y en este cártel vemos la Pradera de San Isidro, dibujada por Josep Morell Macías. 

Es curioso que para promocionar unas fiestas en Zaragoza se utilizara un paisaje madrileño, pero ya hoy estamos acostumbrados a que Zaragoza o Aragón pinte poco… incluso entre nosotros mismos.

Zaragoza y Francisco Martínez de la Rosa


Francisco de Paula Martínez de la Rosa Berdejo Gómez y Arroyo fue un poeta, dramaturgo, político y diplomático español, que llegó a presidir el Consejo de Ministros en España durante el periodo del Trienio Liberal, dentro del reinado de Isabel II.

Escribió bastantes libros de historia, de poesía, ensayo, drama, o libros para la educación de los niños.

Dejo arriba un pequeño poema de Francisco Martínez de la Rosa en donde nombra Zaragoza y escrito pocos años después de los sitios de Zaragoza.