21.9.25

Cuadro de la Virgen del Pilar con una imagen antigua de Zaragoza



No hay muchas imágenes teóricas o dibujos reales de la Zaragoza anterior al siglo XVII. En este cuadro de la aparición de la Virgen del Pilar a Santiago, junto a sus discípulos, en las orillas del río Ebro, se puede ver a la derecha una parte de Zaragoza que corresponde mucho con la que se tiene de una Zaragoza del siglo XVI. 

No es seguro que al artista quisiera representar una Zaragoza auténtica aunque el edificio con el arco de entrada es sin duda la Puerta del Ángel, como se puede comprobar en esta entrada del blog. 

Será pues este cuadro una imagen de Zaragoza, aunque no una obra casi fotográfica, nos tenemos que imaginar que el autor tenía conocimientos suficientes de la ciudad, tomado el punto de vista desde el Arrabal o mejor dicho, desde la Arboleda de Macanaz.

Imagen de la Puerta del Ángel de Zaragoza, junto al ebro


Pocas imágenes conozco en donde poder ver la Puerta del Ángel de Zaragoza. Menos todavía viéndola en su entorno, en su posición en la entrada de la actual calle D. Jaime. 

Ya habían comenzado a edificar la primera torre del Pilar y se estaba reparando el Puente de Piedra, suprimiendo los edificios añadidos a la mampostería. 

No es una imagen de buena calidad, pero es un buen ejemplo de aquella Zaragoza de hace más de un siglo, que hoy nos resulta desconocida.

Es la misma imagen, desde dos copias diferentes.



Puente de Piedra de Zaragoza, 1860


Esta fotografía tomada en el año 1860 por el autor galés Charles Clifford con motivo de la visita de la reina Isabel II a la ciudad, nos permite ver las construcciones que todavía existían pegadas al Puente de Piedra, llamadas Las Casas de las Aduanas.

11.9.25

Memorial a la Víctimas del Franquismo y la Guerra Civil en el Cementerio de Zaragoza


El Memorial a la Víctimas del Franquismo y la Guerra Civil que hay en el Cementerio de Zaragoza, fue  diseñado por Fernando Bayo, Miguel Angel Arrudi y José Mª Castejón y documentado por los historiadores de la Universidad de Zaragoza: Julian Casanova, Angela Cenarro, Julita Cifuentes, Mª Pilar Maluenda y Mª Pilar Salomón.

Nos recuerda a las víctimas del franquismo y, en especial, a las 3.553 personas de todas las edades —desde los 13 a los 84 años— que de 322 municipios españoles fueron ejecutadas durante la Guerra Civil de 1936 hasta el 20 de agosto de 1946, fecha del último fusilamiento, en la tapia trasera del cementerio de Zaragoza junto a lo que hoy es el Mausoleo de Joaquín Costa, y cuyos restos fueron encontrados en dos grandes fosas comunes en 1979, escondidos y olvidados durante más de cuatro décadas.