8.4.25

La Virgen María del Pilar no se apareció en Zaragoza. Vino a Zaragoza


Zaragoza se funda por los romanos sobre lo que ya existía como aldea o ciudad ibérica. Nace Caesar Augusta sobre las casas o las ruinas de la Salduie sedetana. Sería entre el 19 y el 14 a.C.

Curiosamente —y establecidos ya los romanos en nuestra ciudad— unos 55 años después, que no es tanto, pero sí un tiempo suficiente para que ya no quedaran ninguno de los primeros colonos romanos, soldados licenciados de ls Legiones IV, VI y X, comandados para crear aquella Zaragoza por Marco Vipsanio Agripa, la ciudad cree necesario crecer en poder.

Marco Vipsanio Agripa muy posiblemente no estuvo físicamente en la fundación de aquel asentamiento que se denominó la Caesar Augusta, aunque lo coordinó por órdenes de Augusto, quien delegó en su general y yerno, Agripa, la supervisión de la fundación, siguiendo el modelo romano de colonización.

Ya empezaba aquella ciudad, por su situación estratégica y militar a ser nombrada como un convento jurídico de la zona, con poderes sobre la actual Pamplona, sobre Lérida, llegando hasta Irún o Alcalá de Henares.

Pero necesitaba algo más, ser una ciudad referente en toda esta zona, que dejara claro ante todas las demás ciudades, que había sido la ciudad elegida.

Y aunque el Edicto de Milán (313 d.C.) promulgado por los emperadores Constantino I y Licinio, quedaba lejos en el tiempo de los que sucedió en Zaragoza, de ser verdad el hecho y las fechas: el año 40 d.C. la Virgen María se aparece a San Tiago en Zaragoza. Santiago el Mayor o San Tiago de Zebedeo.

El Edicto de Milán casi dos siglos después estableció la tolerancia religiosa en el Imperio Romano, otorgando libertad de culto a los cristianos y a otras religiones. Si bien no convirtió al cristianismo en la religión oficial, sí le dio un estatus legal y puso fin a las persecuciones generalizadas.

Tuvo que venir el Edicto de Tesalónica (380 d.C.) promulgado por Teodosio I, para convertir al cristianismo niceno en la religión oficial del Imperio Romano. Esto marcó un punto de inflexión importante, ya que el cristianismo pasó de ser una religión perseguida a la religión dominante del imperio.

Pero en Zaragoza ya había venido la Virgen María tres siglos y medio antes de aquel Edipto, para decidir que Zaragoza debía ser una ciudad emblema de la nueva religión. ¿Curioso?

Hay que señalar que la Virgen María no se apareció a Santiago, sino que como todavía no estaba muerta, fue una "venida" de la Virgen. Lo cual todavía ofrece más dudas. ¿Vino de repente? ¿Vino con ángeles según cuentan las notas más antiguas?

Según la tradición, en la madrugada del 2 de enero del año 40, la Virgen María "vino" en carne mortal a la ciudad romana de Caesaraugusta (Zaragoza) con el objetivo era alentar a Santiago y a un grupo de 7 ú 8 conversos zaragozanos que tenían grandes dudas, dejándoles una columna de jaspe como símbolo de la firmeza de la fe cristiana. Y Zaragoza se convirtió en una Gran Ciudad Mariana, que no hemos sabido conservar bien.