17.7.25

Salvator Mundi en la Seo zaragozana


Heraldo de Aragón nos ofrece hoy, julio de 2025, la buena noticia de un nuevo relieve encontrado en la Seo de Zaragoza, muy posiblemente del siglo XV, conservado de forma excelente aunque muy sucio pero ya está restaurado, y que se puede ver en el Museo de Tapices de Zaragoza.

Es alabastro policromado, representando a Jesucristo como el "Salvador del Mundo" que se encontraba en uno de los sótanos de la propia Seo zaragozana. No se sabe de momento en qué lugar estuvo durante mucho tiempo colocado, pues por la suciedad se sabe que estaba a la vista en algún lugar, y tampoco se sabe si estuvo en la Seo o en otro espacio religioso. 

Se cree sin confirmar que pudo ser obra de Pere Joan, el autor de la primera fase del retablo mayor de la Seo, pues se cree que se construyó un Dios o un Salvator Mundi, que luego se desechó. Y sus colores parecen encajar con los utilizaron en el retablo mayor.

De momento, lo disfrutaremos, por su gran calidad.

6.7.25

Pablo Esquert y la Virgen del Pilar


Voy a terminar mi pequeña serie de tres entrada hablando de grabados antiguos en donde vemos la aparición de la Virgen del Pilar en Zaragoza, con este de entre los años 1559 y 1577 de Pablo Schepers o Pablo Esquert, un pintor flamenco que estuvo viviendo en Zaragoza en los años antes citados, incitado por el Duque de Villahermosa en su palacio de Pedrola.

Es un dibujo que representa la Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago el Mayor y otros fieles en Zaragoza, hecho en tiza negra, pluma y pincel, tinta parda, aguada parda, realces blancos, sobre papel pardo de más de medio metro de altura.

Este dibujo puede relacionarse con la pintura Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago, fechada en 1575 y que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia, que representa un episodio apócrifo de la vida de Santiago el Mayor. Pablo Esquert murió en Zaragoza en una fehca sin determinar pues hay dudas.


La Puerta del Carmen de Zaragoza en 1927


Este fotograma de una película de Tramullas que conserva y ha restaurado La Filmoteca Nacional, nos muestra una Zaragoza de más de un siglo de historia.

El 18 de mayo de 1927 la zaragozana Puerta del Carmen se estrena sin sus laterales, libre de los muros que la cerraban por ambos lados.

La película que filma Tramullas recoge discursos y desfiles y, también, al final, los saludos y sonrisas del público de la ciudad celebrando el momento.

Son nuestros abuelos o bisabuelos, es una Zaragoza algo distinta y los que han logrado que hoy la sigamos pudiendo mejorar.