28.12.24

El Teatro Pignatelli, un edificio para un verano que aguantó 36 años


El Teatro Pignatelli de Zaragoza (que ya no existe) fue construido por el arquitecto municipal Félix Navarro; este Teatro inicialmente para el verano llamado Pignatelli por estar junto a la estatua de este aragonés insigne, estaba al final de la actual Avenida de Independencia, cerca ya de la Plaza Aragón, en la zona de los actuales edificios de Correos y la que fue Central de Telefónica, de Zaragoza.

El mismo arquitecto hizo el Mercado Central, el Palacio Larrinaga o la fábrica de Galletas Patria, además del edificio de la antigua Escuela de Artes Aplicadas de la Plaza Los Sitios.

Era un teatro sobre todo de verano que se inauguró el 14 de agosto del año 1878 y si bien era una construcción realizada para actuaciones esporádicas y sabiendo que no era una gran obra que soportara muchos años, fue capaz de aguantar muy bien 36 años. 

En su construcción intervinieron diversos gremios zaragozanos pero se realizó en solo seis meses, un récord para aquellos tiempos.

La primera sesión estuvo compuesta por la Obertura Guillermo Tell, la obra dramática “Un drama nuevo” y la obra cómica “Las cuatro esquinas”. Su aforo rondaba las 2.000 butacas que es un tamaño casi enorme y su interior estaba diseñado con las típicas columnas de hierro de la arquitectura de Félix Navarro.

Cerró definitivamente tras las Fiestas del Pilar del año 1914 al ir perdiendo espectadores por la propia competencia de otras salas de teatro y por la pérdida de calidad de sus instalaciones que necesitaban una reforma urgente. El urbanismo especulador apretaba fuerte para construir con ladrillos en esa zona en expansión.